Ir al contenido principal
TRABAJO FINAL DEL SEGUNDO TRIMESTRE

¡¡Hola chicos!! Como ya adelantamos en clase vamos a hacer una actividad para subir nota y dar un empujoncito a aquellos que están en el limbo del aprobado...

Vamos a trabajar con los temas que hemos dado a lo largo del trimestre. Tenéis que mandarme un Documento en Word en el que respodáis a las siguientes cuestiones:


  1. Busca los datos de paro de Cenicientos
  2. Comenta brevemente la evolución de la tasa de desempleo de tu pueblo, teniendo en cuenta el contexto en el que nos encontramos. Puedes utilizar para ello Internet o el libro de texto
  3. Busca la distribución por sectores laborales de Cenicientos y responde:
    • ¿Qué porcentaje de personas se dedican al sector primario, al secundario y al terciario?
    • ¿Pon ejemplos de empleos que haya en tu pueblo de cada uno de los sectores?
    • Ves alguna anomalía entre la población que se dedica al campo y la realidad? ¿Crees que se corresponde el número de trabajadores agrícolas? Justifica tu respuesta.
  4. ¿A qué sector te gustaría pertenecer en el futuro? 
Podéis utilizar los siguientes enlaces para encontrar lo que necesitamos. Podéis aportar imágenes, gráficas, cualquier tipo de dato que enriquezca la actividad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJO DIOSES EGIPCIOS

Hola, chicos y chicas de 1º A.  Como hemos comentado hoy en clase, vamos a trabajar en esta unidad las deidades (dioses) de Egipto de una forma distinta... Vamos a utilizar la app "iFunFace", con la que vamos a poder dar vida a los dioses del Antiguo Egipto como explicaré al final de esta entrada. Lo primero que tenemos que hacer es seleccionar una deidad: Ra, Amón, Osiris, Isis, Horus, Anubis, Tot, etc. La que queráis, es totalmente libre. No pasa nada si coincidimos varios compañeros con la misma deidad porque cada uno lo hará de una forma. A continuación, debemos buscar información sobre esa divinidad: Qué significa su nombre. De qué era dios o diosa: muertos, fertilidad, Sol, etc. Cómo se le representa: cabeza de halcón, plumas, cuernos, etc. Breve historia de esa divinidad (Insisto en lo de breve porque la aplicación no deja grabar un audio excesivamente largo). Toda esta información, debéis tenerla por escrito para tener muy claro lo que vamos a deci...

EJE CRONOLÓGICO SIGLO XIX

Aquí os dejo un ejemplo de un eje cronológico del siglo XIX en España, del estilo al que estamos haciendo nosotros, por si os sirve de ejemplo. Tened en cuenta que, además de los reinados y los principales gobiernos que ya hemos puesto, debemos poner hechos históricos destacados del periodo, como la Guerra de Independencia, la Revolución de 1868, etc. Para ello, también tenéis que fijaros en los márgenes de vuestro libro, donde viene los hechos más importantes de cada período.

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Sesión 1. 1.  Observa los siguientes inventos. Selecciona el que te parezca más importante y explica oralmente por qué. 2. Observa los siguientes gráficos y responde a las preguntas a)       ¿Cuál es el principal país industrial en 1870? ¿y en 1913? b)       ¿Qué países se industrializan durante la Segunda Revolución Industrial? c)       ¿Cuáles son los países que más crecen en el período 1870-1913? 3. Define los siguientes términos: Taylorismo, fordismo, monopolio, cartel, trust y holding