Ir al contenido principal

SESIÓN 1. INTRODUCCIÓN Y TRECE COLONIAS

1. Contesta a la siguiente batería de preguntas:


a) ¿De qué país es esta bandera?
b) ¿Qué significan cada una de las estrellas?
c) ¿Cuál es su capital?
d) Enumera tres presidentes de este país
e) ¿Quién es el personaje de la imagen?
f) ¿En qué país nació?
g) ¿Sabes algo de su vida?

Resultado de imagen de napoleón cruzando los alpes
Resultado de imagen de bandera eeuu

2.  Completa el mapa mudo de Estados Unidos.
Resultado de imagen de mapa político eeuu

3. Observa el siguiente vídeo y responde a las preguntas:




a)  ¿Quién era el rey de Inglaterra cuando se inicia el proceso?
b) ¿Cómo era la sociedad y la economía en las Trece Colonias?
c) ¿Por qué se produjo la rebelión del té? ¿Qué consecuencias tuvo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJO DIOSES EGIPCIOS

Hola, chicos y chicas de 1º A.  Como hemos comentado hoy en clase, vamos a trabajar en esta unidad las deidades (dioses) de Egipto de una forma distinta... Vamos a utilizar la app "iFunFace", con la que vamos a poder dar vida a los dioses del Antiguo Egipto como explicaré al final de esta entrada. Lo primero que tenemos que hacer es seleccionar una deidad: Ra, Amón, Osiris, Isis, Horus, Anubis, Tot, etc. La que queráis, es totalmente libre. No pasa nada si coincidimos varios compañeros con la misma deidad porque cada uno lo hará de una forma. A continuación, debemos buscar información sobre esa divinidad: Qué significa su nombre. De qué era dios o diosa: muertos, fertilidad, Sol, etc. Cómo se le representa: cabeza de halcón, plumas, cuernos, etc. Breve historia de esa divinidad (Insisto en lo de breve porque la aplicación no deja grabar un audio excesivamente largo). Toda esta información, debéis tenerla por escrito para tener muy claro lo que vamos a deci...

EJE CRONOLÓGICO SIGLO XIX

Aquí os dejo un ejemplo de un eje cronológico del siglo XIX en España, del estilo al que estamos haciendo nosotros, por si os sirve de ejemplo. Tened en cuenta que, además de los reinados y los principales gobiernos que ya hemos puesto, debemos poner hechos históricos destacados del periodo, como la Guerra de Independencia, la Revolución de 1868, etc. Para ello, también tenéis que fijaros en los márgenes de vuestro libro, donde viene los hechos más importantes de cada período.

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Sesión 1. 1.  Observa los siguientes inventos. Selecciona el que te parezca más importante y explica oralmente por qué. 2. Observa los siguientes gráficos y responde a las preguntas a)       ¿Cuál es el principal país industrial en 1870? ¿y en 1913? b)       ¿Qué países se industrializan durante la Segunda Revolución Industrial? c)       ¿Cuáles son los países que más crecen en el período 1870-1913? 3. Define los siguientes términos: Taylorismo, fordismo, monopolio, cartel, trust y holding