Ir al contenido principal

Sesión 3. El Reinado de Fernando VII

Resultado de imagen de fernando vii goya 
  1. Lee el texto y responde a las preguntas
"[...] habiendo oído lo que unánimemente me han informado personas respetables por su celo
y conocimientos, y lo que acerca de cuanto aquí se contiene se me ha expuesto en representaciones,
que de varias partes del reino se me han dirigido, en las cuales se expresa la repugnancia y
disgusto con que así la constitución formada en las Cortes generales y extraordinarias, como
los demás establecimiento s político s de nuevo introducidos, son mirados en las provincias;
los perjuicios y males que han venido de ellos, y se aumentarían si yo autorizase con mi con
sentimiento, y jurase aquella constitución; conformándome con tan decididas y generales
demostraciones de la voluntad de mis pueblos, y por ser ellas justas y fundadas, declaro que
mi real ánimo es no solamente no jurar ni acceder a dicha constitución ni a decreto alguno
de las Cortes generales y extraordinarias, a saber, los que sean depresivos de los derechos y
prerrogativas de mi soberanía, establecidas por la constitución y las leyes en que de largo
tiempo la nación ha vivido, sino el de declarar aquella constitución y tales decretos nulos
y de ningún valor y efecto, ahora ni en tiempo alguno, como si no hubieran pasado jamás
tales actos, y se quitasen de en medio del tiempo alguno, y sin obligación en mis pueblos
y súbditos, de cualquiera clase y condición, a cumplirlos ni guardarlos...”
Dado en Valencia a 4 de mayo de 1814. YO, EL REY
  • ¿Quién crees que firma este texto?
  • ¿Qué acontecimientos preceden al texto?
  • ¿Cuál es su objetivo?

2. ¿Recuerdas qué era la Santa Alianza? ¿Dónde y cuándo se constituyó? ¿Cuál era su objetivo?
3. ¿En qué consistió el problema sucesorio de Fernando VII?
4. Enumera las causas del inicio del movimiento independentista en la América Hispana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJO DIOSES EGIPCIOS

Hola, chicos y chicas de 1º A.  Como hemos comentado hoy en clase, vamos a trabajar en esta unidad las deidades (dioses) de Egipto de una forma distinta... Vamos a utilizar la app "iFunFace", con la que vamos a poder dar vida a los dioses del Antiguo Egipto como explicaré al final de esta entrada. Lo primero que tenemos que hacer es seleccionar una deidad: Ra, Amón, Osiris, Isis, Horus, Anubis, Tot, etc. La que queráis, es totalmente libre. No pasa nada si coincidimos varios compañeros con la misma deidad porque cada uno lo hará de una forma. A continuación, debemos buscar información sobre esa divinidad: Qué significa su nombre. De qué era dios o diosa: muertos, fertilidad, Sol, etc. Cómo se le representa: cabeza de halcón, plumas, cuernos, etc. Breve historia de esa divinidad (Insisto en lo de breve porque la aplicación no deja grabar un audio excesivamente largo). Toda esta información, debéis tenerla por escrito para tener muy claro lo que vamos a deci...

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Sesión 1. 1.  Observa los siguientes inventos. Selecciona el que te parezca más importante y explica oralmente por qué. 2. Observa los siguientes gráficos y responde a las preguntas a)       ¿Cuál es el principal país industrial en 1870? ¿y en 1913? b)       ¿Qué países se industrializan durante la Segunda Revolución Industrial? c)       ¿Cuáles son los países que más crecen en el período 1870-1913? 3. Define los siguientes términos: Taylorismo, fordismo, monopolio, cartel, trust y holding

EJE CRONOLÓGICO SIGLO XIX

Aquí os dejo un ejemplo de un eje cronológico del siglo XIX en España, del estilo al que estamos haciendo nosotros, por si os sirve de ejemplo. Tened en cuenta que, además de los reinados y los principales gobiernos que ya hemos puesto, debemos poner hechos históricos destacados del periodo, como la Guerra de Independencia, la Revolución de 1868, etc. Para ello, también tenéis que fijaros en los márgenes de vuestro libro, donde viene los hechos más importantes de cada período.